RETO 1 EVALUACIÓN INICIAL: "¿GLOSOFOBIA YO?-PRESENTACIÓN PERSONAL
Mejorar nuestra capacidad para hablar en público tiene, quién lo duda,
incontables beneficios: aprendemos a controlar el pánico escénico, nos prepara
para futuras entrevistas de trabajo, perfeccionamos la expresión oral en la vida
y en la presentación de trabajos académicos, ofreces una imagen de seguridad,
mejora tu autoestima, etc. Sin embargo, la glosofobia, o temor a hablar
en público, afecta, según datos de la web de referencia glosophia.com, al 75% de
la población. Así que vamos a agarrar el toro por las astas desde la primera
semana de clase.
No olvidéis que la finalidad de nuestra materia, de la que muchos alumnos no
perciben el valor instrumental (pues a través de ella se consolidan otras
disciplinas), es la de incrementar a lo largo de los cursos la competencia
comunicativa, entendida como la capacidad de participar en intercambios orales y
escritos con corrección y adecuación. Además, con la nueva ley educativa, la
LOMLOE, es nuestra responsabilidad trabajar en el aula la competencia específica
en expresión oral, analizando, entre otros, aspectos como la construcción del
discurso, el contenido, el léxico y registro apropiados o los elementos
paraverbales y gestuales, esenciales para reforzar la intención comunicativa del
emisor. Y eso es precisamente lo que vamos a hacer hoy mismo: una presentación
de uno mismo no solo para que el profesor y los compañeros nos conozcan, sino
también para captar la atención de quienes nos escuchan. Imagina esta situación
comunicativa ficticia:
Una conocida institución ofrece varias becas a alumnos de 1º de Bachillerato
para que puedan estudiar en el centro de formación que deseen. Uno de los
requisitos para obtener dicha beca es que el/la joven se presente de forma
oral en un discurso de unos 2-3 minutos.
Esta presentación o descripción personal puede incluir:
- -Una explicación sobre quién eres y qué te diferencia de los demás.
- -Datos personales: edad, población, familia, etc
- . -Puntos fuertes: logros profesionales, virtudes, talentos, habilidades...
- -Reconocimiento de los puntos débiles: algún defecto que nos gustaría mejorar (así no pecaremos de ser demasiado presuntuosos).
- -Ocupación durante el tiempo libre. -Intereses académicos y/o profesionales.
- -Cualquier otro dato, información o anécdota que desees añadir.
INSTRUCCIONES
*Deberás crear una presentación con la aplicación que quieras, en la que solo
insertes imágenes que sean clave para consolidar los datos e información que
aportarás en tu discurso oral. *Se valorará la creatividad y originalidad de
esta presentación, y cómo se relaciona con la parte oral.
*No olvides estructurar bien la información y ensayar la parte no verbal de la
comunicación (gesticulación, postura del cuerpo, expresiones faciales, manejo de
los silencios...). Y recuerda que se valorará la presentación más original. Para
ello, puedes visionar estos vídeos que quizás te aporten alguna idea o
sugerencia y que te ayudarán a hablar con más naturalidad.
*La presentación deberás entregarla en tu tarea de Classroom.
*La exposición oral tendrá una duración de entre
2 minutos y 2 minutos y medio. Es un criterio fundamental que hay que
cumplir, porque de lo contrario, penalizará.
Os dejo un modelo de rúbrica de una EXPOSICIÓN ORAL
LA EXPOSICIÓN TENDRÁ LUGAR EN CLASE EL MIÉRCOLES 18 DE SEPTIEMBRE. Tendréis hasta el martes 17 para subir la presentación audiovisual (sin texto) en Classroom.


Comentarios
Publicar un comentario